Page 6 - 108
P. 6

MARZO 2009
      6 La Revista Argentina




                                                                  ARGENTINA
               La Revista Argentina

                  Director                                    ¿Y DE QUÉ
                  Director
             PABLO GARRIGAGARRIGA
             P
               ABLO
                 Consejo Editorial
           Hugo H. Rodríguez, Fernando Garriga.
                   Redactores                NOS ASOMBRAMOS?
            Carlos A. Bracuto, Rodolfo Compte,
            Miguel E. Garriga, Rodolfo Spadano ,
             Liliana Ankonetani , Guillermo Lera.
                                                                        Por Pablo Lanza
                  Colaboradores
         Tito Gapezzani, Oscar Márquez, Anibal Aprile,
           Juan Carlos Donapetry, Antonio Capressi,
          Liliana Cáceres , Julio Patiño, Carlos Dobler,
                             Á
           Pablo Lanza, Andres Lettera  y ngel Azul.
                                            ¿Quién no soñó con vender el Obelisco? Fantasía popular que tiene algún asidero en
                    Dibujantes
         Pájaro, Gustavo Fermoselle y Angelo Calamera.  estos tiempos sorprendentes. Tan popular como el dicho “Argentina año verde”, esa
                                            Argentina en la que todos los problemas tenían fácil solución, pero no tan fantasioso
             Página de Uruguay Andrea Laffitte  si comprobamos en la realidad que hoy se puede adquirir algo tan público como lo es
              Fotografía The Grosby Group
             Comunicaciones Roxana Castro                           una parte de una plaza.
               Corrección Carlo Brancusi
            Marketing Assistant Natalie Stawsky
             Webmaster Hugo H. Rodríguez Jr.    uena extraño. Pero no lo es si hay cierto acuerdo silencioso, en nuestro medio
           Edición en Argentina Gustavo Garriga  social, expresado en la idea de que lo público no es de nadie. Idea que tiempo atrás
          Edición en España Medios Argentinos, S.L.  Sresultaba,porlomenos,inimaginable.
                      en                       Lo obvio sería que una plaza pública sea un espacio, preferentemente verde,
                      en
              Argentina . España           compartido para su disfrute por toda la comunidad. Después de largo tiempo, el
              Argentina . España
                Estados Unidos             Ejecutivo del Municipio de Tres de Febrero logró recuperar en custodia terrenos
                Estados Unidos
                                           pertenecientes al ONABE en la localidad de Martín Coronado, al mismo tiempo que
                                           impulsó la remodelación de la plaza ubicada enfrente. Un hecho auspicioso, muy
       ElSuplemento es una revista mensual dirigida por Pablo
       Garriga, distribuida en California y Nevada.  esperado por los vecinos. El propio Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
       Prohibida su reproducción total o parcial, sin el  participó de la inauguración, subrayando así la importancia de este hecho para los
       expresoconsentimiento desu Director.  contribuyentes.
       El Suplemento no garantiza ni respalda los servicios ni
       los productos que se publican en la revista. El  A pocos días de este evento, se colocaron columnas de cemento armado a doce
       lenguaje elegido por los anunciantes es de su  metros de los fondos de las casas lindantes de la nueva plaza, ubicada en Matienzo y
       responsabilidad exclusiva. La Redacción no se hace  Presidente Perón. El objetivo era construir una nueva medianera, incorporando parte de
       responsable por los artículos publicados por sus
       colaboradores externos o avisos que aparecen en la  la plaza a las propiedades de los vecinos, siempre y cuando compraran el terreno.
       revista.                            Además, se construyó una calle con características apropiadas para tránsito pesado, que
       Editoriales  son las opiniones de la revista como  atraviesa el predio y que sería utilizada para el aprovisionamiento logístico de la empresa
       institución. Cartas  son las opiniones personales de
       los lectores de la revista. Columnas  expresan las  Peugeot, lo cual agravaría la situación, al ofrecer un bien público para beneficio privado.
       opiniones personales de los escritores. Los  Propongo no detenernos en este caso puntual, que bien puede ser tipificado de
       originales recibidos nosedevuelven.  corrupción, sino ahondar en aquellas subjetividades que sostienen la posibilidad
                                           concreta de que el Municipio y algunos vecinos “acuerden naturalmente” en pasar a
                                           manos privadas bienes públicos, con lo cual ampliarían sus propiedades en una cantidad
               El Suplemento               de metros cuadrados nada despreciable. Cuando se interpela a los mismos por esta
             7055 Yarmouth Ave.            situación, que a todas luces es ilegítima, reaccionan indignados por ver frustrada una
              Reseda, CA 91335             “oportunidad” que difícilmente se repita, argumentando que cualquiera haría lo mismo
                  Teléfono:                en su lugar.
               (818) 708-8407                  Queda claro que por detrás de los argumentos de esos vecinos opera una concepción
                                           de lo público como un espacio vacío, que no es de nadie, idea que al cristalizarse en la
         director@elsuplemento.com         sociedad logró que, por ejemplo, Puerto Madero sea lo que es hoy: un buen negocio para
                                           losricosconbienes públicos.
       www.elsuplemento.com
                                               Una vez que determinados intereses logran instalar la idea de lo público como lo
                                           ineficiente, como un gasto, como algo inútil, nada rentable, quedamos a un paso de
           Suscripciones: Pág. # 44        realizar el sueño de vender el Obelisco. Pero aún más allá, esos intereses persiguen
               $30 al año (12 ejemplares)  estratégicamente desarticular todo fenómeno colectivo solidario (público), que por su
              por gastos de manejo y envío.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11